lunes, 20 de octubre de 2025

RELACIÓN DE FUSILADOS (ASESINADOS) POR LA DICTADURA FRANQUISTA EN ALMONTE.

 Aunque aún no está completa, la lista de asesinados y represaliados en Almonte, se tiene que seguir completando. A esta lista hay que añadir las actualizaciones e investigaciones que desde el PSOE de Almonte se está haciendo con esta Ejecutiva Local.

ASESINADOS de ALMONTE (109)

Almonte (57), Huelva (15), Hinojos (12), Rociana (8), Bonares (6), Niebla (2), Nerva (2), Aracena (1), Badajoz (1), Bollullos (1), Castellón (1), Riotinto (1), San Juan (1), Sevilla (2).

1.      Acevedo Salguero, Francisco (5-IX-1936), ¿? a, Scl, Cnc, en Hinojos.

2.      Acosta Peláez, Alfonso “Largo” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

3.      Acosta Saavedra, Antonio (24-VI-1937), 24 a, slt, en Sevilla.

4.      Acosta Saavedra, Juan Manuel (5-VIII-1941), 24 a, en Huelva.

5.      Albillo Valverde, Francisco (19-VIII-1936), 47 a, en Huelva.

6.      Aragón Torre (de la), Antonio “Honguito” (21-IX-1936), 37 a, en Riotinto.

7.      Arias Bueno, Rafael (3-I-1942), 38 a, en Huelva.

8.      Audén Peláez, Martín (5-IX-1936), 55 a, IR, Cnc, en Hinojos.

9.      Báñez Díaz, Juan (¿?-¿?-¿?), 55 a, en Almonte.

10.   Báñez Díaz, Rafael (10-VII-1941), 42 a, en Huelva.

11.   Bejarano Cáceres, Fernando (¿?-¿?-¿?), 38 a, en Almonte.

12.   Blanco Berro, Guzmán (6-VIII-1936), 40 a, IR, Cnc, en Rociana.

13.   Borrero Coronel, Andrés (7-IX-1936), 33 a, en Bonares.

14.   Cabrera Rodríguez, Francisca “Charamusca” (5-IX-1936), 36 a, en Hinojos.

15.   Cáceres Jiménez, Pedro (¿?-¿?-¿?), 26 a, en Almonte.

16.   Cáceres López, Antonio “Gato” (¿?-¿?-¿?), 21 a, en Almonte.

17.   Cáceres Soltero, Antonio “Gato” (26-IX-1936), 30 a, en Almonte.

18.   Camacho Pichardo, Juan (25-VII-1936), ¿? a, en Almonte.

19.   Castañeda Díaz, Antonio (16-VIII-1936), 28 a, en Almonte.

20.   Cepeda Aragón, Antonio “Podozco” (5-IX-1936), 52 a, en Huelva.

21.   Cepeda Aragón, Manuel “Azuquita” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

22.   Cepeda Jiménez, Manuel “Azuquita” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

23.   Cepeda Jiménez, Miguel (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

24.   Cepeda Rodríguez, Manuel (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

25.   Coronel Castilla, Cristóbal “Cojo Zapatero” (¿?-¿?-¿?), 22 a, en Almonte.

26.   Coronel Ojuelo, Antonio (18-XI-1941), 59 a, en Huelva.

27.   Coronel Pérez, Fabián “Coquito” (¿?-¿?-¿?), 18 a, en Almonte.

28.   Coronel Vivalda, José “Morcelina” (¿?-¿?-¿?), 32 a, en Almonte.

29.   Coronel Vivalda, Miguel “Morcelina” (¿?-¿?-¿?), 26 a, en Almonte.

30.   Cruz Rodríguez (o Mondaca), Manuel (¿?-¿?-¿?), 23 a, en Nerva.

31.   Cuenca Acosta, Francisco (7-IX-1936), 26 a, en Bonares.

32.   Cuenca ¿?, Juan “Almeja” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

33.   Díaz Cruz, José “Convento” (¿?-¿?-¿?), 24 a, en Badajoz.

34.   Díaz Díaz, Juan “Sevillano” (6-VIII-1936), 21 a, en Rociana.

35.   Díaz Martínez, Teodoro (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

36.   Díaz Millán, Joaquín (9-IX-1936), 32 a, IR, Cnc, en Hinojos.

37.   Díaz Morales, José “Pepe Reina” (6-VIII-1936), 29 a, en Rociana.

38.   Díaz ¿?, Antonio “Reina” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

39.   Domínguez Álvarez, Ignacio “Molino” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

40.   Domínguez Mogeda, Bartolomé (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

41.   Domínguez Sánchez, Antonio “Mortiñero” (31-III-1937), 33 a, en Huelva.

42.   Domínguez Soltero, ¿? “Brechero” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

43.   Domínguez Valladolid, Manuel “Bartolo” (4-IX-1936), 33 a, en Hinojos.

44.   Escobar Mendoza, Diego (¿?-¿?-¿?), 32 a, en Almonte.

45.   Espina Báñez, Antonio “Canito” (5-III-1937), 32, en Huelva.

46.   Espina Cabrera, Alfonso (3-IX-1936), 28 a, en Hinojos.

47.   Espina Carrasco, Diego (¿?-¿?-¿?), 28 a, en Almonte.

48.   Espina ¿?, Juan “Canito” (¿?-¿?-¿?), 32 a, en Almonte.

49.   Espinosa Colino, Leoncio (9-IX-1936), 47 a, IR, Cnc, en Hinojos.

50.   Fernández Cordero, Isidro (4-IX-1936), 41 a, en Hinojos.

51.   Galán García, Ángel (25-IX-1936), 26 a, en Sevilla.

52.   García Domínguez, Manuel “Villalbera” (¿?-¿?-¿?), 24 a, en Almonte.

53.   Garrido Mora, Romualdo (¿?-¿?-¿?), 39 a, en Almonte.

54.   Geniel Mondaca, Manuel “Pache” (1-IX-1936), 49 a, en Almonte.

55.   Gómez Díaz, Juan “Uvero” (6-VIII-1936), 37 a, en Rociana.

56.   Guitar Mendoza, Antonio (24-VIII-1936), 44 a, en Niebla.

57.   Guitar Mendoza, Pedro (20-II-1937), 67 a, en Huelva.

58.   Iglesias Báñez, Francisco “Azú” (2-VIII-1936), 26 a, en Huelva.

59.   Iglesias Díaz, Manuel (11-VIII-1936), 30 a, en Rociana.

60.   Iglesias Espina, Francisco “Torero” (2-VIII-1936), 36 a, en Huelva.

61.   Iglesias Espina, Manuel “Torero” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Bollullos.

62.   Jiménez López, Pablo “Lebrijano” (27-VII-1936), 37 a,  en Almonte.

63.   Larios Cuenca, Francisco “Betete” (¿?-III-1938), ¿? a, en Castellón.

64.   Larios Martín, Jerónimo “Panadera” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

65.   Larios Martín, Manuel (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

66.   Laro Perea, Juan (¿?-VIII-1936), 30 a, en Almonte.

67.   López González, Manuel (24-VIII-1936), 35 a, Scl, Cnc, en San Juan.

68.   López Mojarro, Manuel (6-XII-1939), 38 a, Scl, Alc, en Huelva.

69.   Mariñas ¿?, Francisco (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

70.   Martín Báñez, José “Repatriao” (7-VIII-1936), 36 a, en Rociana.

71.   Martín Báñez, Juan “Repatriao” (17-VI-1941), 44 a, en Huelva.

72.   Martín Castilla, Alfonso “Bacalaero” (10-VIII-1936), 30 a, en Niebla.

73.   Martínez Prieto, Francisco “Currito Pecho” (¿?-¿?-¿?), 33 a, en Almonte.

74.   Martínez Romero, Francisco “Mendi” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

75.   Medina Díaz, Manuel (7-IX-1936), 21 a, en Bonares.

76.   Medina Domínguez, Juan “Chichara” (¿?-¿?-¿?), 52 a, en Almonte.

77.   Medina Martínez, José “Pamúez” (3-IX-1936), 26 a, en Hinojos.

78.   Mondaca Bejarano, Juan “Negrito” (¿?-¿?-¿?), 35 a, en Almonte.

79.   Mondaca Bejarano, Manuel “Negrito” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

80.   Morales Guitar, Pedro (23-IX-1936), 26 a, en Rociana.

81.   Morales Varela, Joaquín (8-IX-1936), 53 a, IR, Cnc, en Bonares.

82.   Moreno Sánchez, José “Bocanegra” (6-VIII-1936), 36 a, en Rociana.

83.   Núñez Rodríguez, Francisco “Cúchares” (¿?-¿?-¿?), 28 a, en Almonte.

84.   Ojeda Pardo, José (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

85.   Orihuela Maraver, Manuel (29-VII-1942), 48 a, en Huelva.

86.   Peláez Villarán, Fabián (¿?-¿?-¿?), 21 a, en Almonte.

87.   Pérez Calmón, Juan José (¿?-¿?-¿?), 22 a, en Almonte.

88.   Pérez Delgado, Miguel “Polea” (1-IX-1936), 42 a, en Almonte.

89.   Periáñez ¿?, José (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

90.   Ramos Peláez, Manuel “Espiritista” (3-IX-1936), 48 a, en Hinojos.

91.   Rodríguez Larios, Francisco “Mellizo” (¿?-¿?-¿?), 28 a, en Almonte.

92.   Rodríguez Larios, Manuel “Mellizo” (¿?-¿?-¿?), 28 a, en Almonte.

93.   Rodríguez Medina, Francisco “Millanes” (23-VIII-1936), 42 a, en Aracena.

94.   Rodríguez Rivero, Antonio “Recovero” (16-VIII-1936), 29 a, en Almonte.

95.   Rodríguez Soltero, Antonio “Niño Casa Reloj” (2-IX-1936), 41 a, en Hinojos.

96.   Rodríguez ¿?, Antonio (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

97.   Romero Sánchez, Juan “Paíno” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

98.   Saavedra Romero, Juan “Sillero” (¿?-¿?-¿?), 26 a, en Almonte.

99.   Sánchez Báñez, Cristóbal (7-IX-1936), ¿? a, en Bonares.

100.  Sánchez Pérez, José “Botones” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

101.  Santos (de los) Rivero, Juan (¿?-¿?-¿?), 26 a, en Bonares.

102.  Solís Romero, Juan “Isidro” (¿?-¿?-¿?), 21 a, en Almonte.

103.  Trigueros Cáceres, José “Triguera” (¿?-¿?-¿?), 41 a, en Almonte.

104.  Trigueros Cáceres, Juan “Triguera” (5-IX-1936), 56 a, IR, Cnc, en Hinojos.

105.  Valdés Rojas, José (19-VIII-1936), 42 a, en Huelva.

106.  Valladolid Jiménez, Antonio “Caliche” (25-VII-1936), 23 a, en Almonte.

107.  Villarán Morales, Francisco (¿?-¿?-¿?), ¿? a, Alc, en Almonte.

108.  ¿? ¿?, Antonio “Rano” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

109.  ¿? ¿?, ¿? “Botinera” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Almonte.

110.  ¿? ¿?, ¿? “Pirulí” (¿?-¿?-¿?), ¿? a, en Nerva.

 

 FALLECIDOS de ALMONTE en FRENTE de GUERRA (2)

 1. Acosta Cáceres, Manuel (2-XI-1941), 21 a, en Frente Guerra.

2. Cepeda Jiménez, Pablo (5-VI-1943), 19 a, en Frente Guerra.

 

 OTROS ASESINADOS en ALMONTE 11: Bollullos (10), Rociana (2).

1. Asuero Martínez, África “Simón” (¿?-IX-1936), 46 a, slt, de Bollullos.

2. Cano Iglesias, Manuela “Zorrita” (3-IX-1936), 31 a, slt, de Bollullos.

3. Carrasco Salas, Antonia “Galana” (3-IX-1936), 56 a, 8 h, de Bollullos.

4.Cruz Acosta, Mercedes “Pelicana” (3-IX-1936), 32 a, 3 h, de Bollullos.

5. Delgado López, Manuel “Jerrete” (7-VIII-1936), ¿? a, Scl, de Rociana.

6. Díaz Cano, Antonio “Serna” (5-X-1936), 31 a, 2 h, de Bollullos.

7. Gallardo Salas, Antonio “Tuerto Galana” (27-VIII-1936), 59 a, 8 h, de Bollullos.

8. López Martín, Dolores “Cabo Guardas” (3-IX-1936), 25 a, slt, de Bollullos.

9.  Martín Camacho, Juan “Paloqui Pera” (3-IX-1936), 44 a, 5 h, de Bollullos.

10.Raposo Salas, Mercedes “Cuñada Relojero” (3-IX-1936), 37 a, 4 h, de Bollullos.

11. Rosado Cano, Antonio “Yerno Babá” (3-IX-1936), 34 

Datos actualizados del  "Diccionario Biográfico y Cronológico" de la Diputación de Huelva, que es el documento más amplio sobre las víctimas del franquismo en Huelva y provincia. Se puede acceder en PDF en el siguiente enlace:

VÍCTIMAS MORTALES del FRANQUISMO en la PROVINCIA de HUELVA DICCIONARIOS BIOGRÁFICO y CRONOLÓGICO PRIMERA PARTE

Complementado (pendiente de terminar) con los datos del trabajo para el Ayuntamiento de Almonte, realizado por Manuel Rodríguez "Obi": LA REPERESIÓN DE LA DICTADURA FRANQUISTA EN ALMONTE

También los trabajos de Francisco Espinosa Maestre y el de Fernando Pineda.


jueves, 4 de septiembre de 2025

89 años en una fosa común

En esta madrugada, sobre las cinco de la mañana fusilaron (asesinaron), en las tapias del cementerio de Hinojos, a mi abuelo Isidro Fernández Cordero y a Manuel Dominguez Valladolid, "El de Bartolo", ambos vivían en laa aldea de El Rocío. Septiembre fue un mes trágico,  teñido de oscuridad y dolor, para el pueblo de Almonte, asesinaron a 26 personas, que tengamos contabilizadas (25 hombres y una mujer), trece de ellas en el cementerio de Hinojos. 

Llevo más de 20 años trabajando en la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática, buscando las fosas comunes y los nombres de miles de personas desaparecidas desde la Guerra Civil el franquismo posterior. 

Hemos reclamado múltiples veces al Ayuntamiento de Hinojos, gobernado por partidos de izquierda (PSOE e IU) una respuesta y autorización para la realización de unas catas para encontrar las fosas comunes que pudieran encontrarse en el cementerio de la localidad, y la respuesta siempre ha sido la negativa o la "no respuesta". Solo en la undécima legislatura, el alcalde socialista, Miguel Ángel Curiel, autorizó unas catas  en el centro del cementerio a la derecha, tras un proyecto aprobado por el Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática, dirigido por la arqueóloga Elena Vera, que no dio resultado.Me llamó la atención que el alcalde de la localidad no asistiera a la exhumación, ni conversara con los familiares. Si estuvo la concejal de cementerio. Tengo la impresión, por información posterior que nos ha llegado, que ya sabían que la fosa común no estaba dónde estaban buscando los técnicos.

Algunas personas, con información, más o menos contrastada, dicen que la fosa está entrando a la derecha de la puerta principal, y otros, que está delante de la capilla que está en el centro del cementerio, antes de ser remodelado. 

Es cierto que los cementerios en estos años han sufrido muchas transformaciones, obras de mejoras, ampliaciones y adaptación a las necesidades, y que esa fosa se "exhumó" y que los restos se "tiraron" al osario del cementerio. No contaron, ni comunicaron a los familiares estos hechos. Aunque estos hechos sean ciertos, no creo que los albañiles hayan hecho una exhumación arqueológica, seguro que en las fosas quedaron restos de los asesinados de Almonte, que fueron al menos 13 en diversos días de septiembre. 

A los familiares les gustaría saber al menos, el lugar de la fosa común. el ayuntamiento calla y nunca nos facilitó esta información. Alcaldes con los que hemos contactado y solicitado la exhumación de la fosa común:

  •     Antonio Gil González, del PSOE que gobernó el ayuntamiento durante tres legislaturas (1991-2003)
  •     Manuel Naranjo Díaz, de IU que gobernó el ayuntamiento dos legislaturas (2003-2011)
  •     Miguel Ángel Curiel Reinoso, del PSOE que gobernó tres legislaturas (2011-2023). Fue el que permitió la cata sin éxito en su última legislatura. 

Además, estoy escuchando las grabaciones realizadas por Manuel Rodriguez "Obi" a los familiares de los fusilados o desaparecidos en Almonte, durante la Guerra Civil y el franquismo, y estremecen estos relatos tan semejantes y tan trágicos, que hablan del género humano y de la crueldad del regocijo de la pertenencia a un movimiento fascista y criminal, que se llevó por delante a más de 115 personas, una mujer entre ellas, por el hecho de pensar o ser diferentes. Te ponen los pelos de punta, con que impunidad iban a las casas de familia y se llevaban a un padre, un hijo o una hija, para torturarlos, llevarlos a la cárcel, muchas de ellas improvisadas en lugares inmundos, o para raparlas a ellas y darles "aceite de ricino", o amenazarlas con la muerte de un ser querido.

 Almonte fue "tomado" por las fuerzas de la Guardia Civil, la Falange y el ejercito, al mando del teniente David Castelló, el 25 de julio de 1936. En esa época, la Falange almonteña, muy aventajada con respecto a los pueblos vecinos, ya contaba con 31 miembros, a fecha de 20 de marzo de 1936 (Espinosa, pág. 110) de la Guerra Civil en Huelva.

lunes, 4 de septiembre de 2023

¿Buscando los huesos de mi abuelo, después de 87 años en una fosa común?

 

Mi abuelo Isidro nació en Sena de Luna (León) y fue asesinado en Hinojos (tapias del cementerio) el 4 de septiembre del 1936 en aplicación de Bando de Guerra. Tragedia que ha condicionado nuestra familia. 

 La derecha de este país sigue sin comprender la importancia que tendría un Pacto de Estado por la Memoria, sin paliativos, ni estupideces, sin subterfugios, ni ambigüedades o calificativos que buscan dilatar, enmascarar y difuminar el objetivo real e implícito de los Movimientos Memorialistas (me refiero a la “concordia”, defendida como el mantra de la solución por los gobiernos de derecha).

 Detecto miedos a los relatos de culpabilidad; miedos a que el movimiento pueda poner nombres a los asesinos; miedos a verse reflejados en el espejo de la Historia;  miedos a enfrentarse a un relato personal y trágico de miles de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo; miedos al aprendizaje que podamos compartir con las fosas abiertas y miedos a no ser comprendidos ni perdonados por la Historia.

 No somos ingenuos, y después de más de 20 años en la lucha por la Memoria, comprendemos que estas historias están llena de indecisiones políticas, falta de interés por muchos gobiernos, prepotencia de muchos dirigentes que piensan que los “miedos” no existen y que, en el mercado político, esta actitud es rentable y para algunos conveniente. La demagogia empleada en estos temas ha sido tremenda y delictiva.  


Mi visita en 2021 al lugar de nacimiento de mi abuelo

   Mi abuelo Isidro Fernández Cordero, nació en Sena de Luna (León),  sigue en una fosa común, después de 87 años, en el cementerio de Hinojos (Huelva), del que hemos obtenido un apoyo y una compresión escasa. Los familiares y las asociaciones lo hemos intentado, con escritos al ayuntamiento de Hinojos, denuncias al Defensor del Pueblo Andaluz, al Comisionado para la Memoria de Andalucía, al Tribunal de Derechos Humanos y al Tribunal Argentino que ha resuelto algunos temas de Memoria, no el de mi abuelo. Todos con escasa o nula respuesta.

 Después de varios años de reclamaciones y escritos, el ayuntamiento de Hinojos, a través de un Proyecto subvencionado por el Ministerio de Presidencia y la Dirección General de Memoria del Ministerio de Presidencia, iniciamos unos trabajos de exhumación desafortunada y sin resultados. Información obtenida posteriormente, el ayuntamiento era consciente que la exhumación fracasaría, debido a otras afirmaciones disponibles: los primeros ayuntamientos democráticos hicieron obras de ampliación de cementerios y la fosa se violó y se “exhumó”, tirando los restos que pudieron extraer a un osario.

 Este trabajo se hizo sin ningún tipo de sensibilidad, ni respeto a las víctimas ni a sus familiares, y lo más grave, sin respeto a la Ley, ni a la dignidad de estas personas. Cuando por parte de alguna institución, persona, asociación o grupo, se encuentra una fosa común de la guerra civil, éstas, están obligado a ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial competente.

 Estas personas, más de catorce hombres y una mujer, fueron brutalmente asesinados en aplicación del Bando de Guerra, sin ningún tipo de juicio, y fueron incinerados de forma cruel en una fosa común.

-No queremos abrir este tema en Hinojos, aquí, afortunadamente, no mataron a nadie de la localidad y es un tema delicado- esto me lo decía un alcalde de la localidad en su tiempo.

Esta actitud ha sido frecuente en muchos ayuntamientos democráticos, que hicieron memoria en los primeros años de la democracia, pero no quedó reflejado, de forma adecuada, los pasos dados y las fosas abiertas. Algunos hicieron un trabajo muy interesante que ha quedado en el anonimato. ¡Una pena!

 Mi abuelo, consta como desaparecido, no está inscrita su muerte en el Registro Civil, ¿se puede hacer mayor desprecio a su Memoria y a su familia?  Mi abuela y sus cinco hijas (cuatro hijas y un hijo) han muerto con la pena de no recuperar sus restos, y ni siquiera entraron, parte de la familia, en el cementerio donde pensamos que está enterrado en una fosa común: Cementerio de Hinojos. 

Mi tía María (que tenía doce años) y mi madre (que tenía nueve años) visitaron el cementerio, ya de mayor, con sus 75 años cumplidos. Dejamos el coche en la entrada del cementerio y recorrimos la plaza pública que lleva al cementerio. Ellas, con lágrimas en los ojos, iban calladas, expectantes, nerviosas. Tengo una foto de la entrada en el cementerio, vestidas de negro, desde la espalda y con las puertas del cementerio de fondo, que conmueve solo verla. 

Aún la luz oblicua del atardecer, producía sombras alargadas con diferentes grados de oscuridad, que resaltaban la visión de las tumbas, cruces y los posibles lugares donde podía estar la fosa. Era una luz que dibujaba y preconizaba ese momento especial.

La tarde se transformaba en una bóveda oscura e intensa. Paseamos por el cementerio, me llamó la atención que mi madre, me dijo: -el sepulturero antiguo, antes de morir, nos dijo que la fosa estaba en la parte derecha del cementerio. Me sorprendió, antes no me había dicho nada. Los ojos rojos, las lágrimas resbalaban por sus mejillas que se secaba con un pañuelo de mano que siempre llevaba en la manga de su rebeca negra. Expectante y calladas, comprobaron y sintieron la presencia y el calor de mi abuelo.

 Ya de regreso, me contaron sus vivencias con su padre: nos metía en los serones de esparto a las dos, éramos pequeñas, y nos paseaba por el Rocío: calle Sanlúcar, el Acebuchal y por detrás, llegábamos a la Boca del Lobo, y cuando atardecía, volvíamos a la choza. Mi abuela, nos reñía a los tres -decía mi tía María.

Vista de Sena de Luna
 Tarde intensa, pero cuando llegamos a la aldea de vuelta, las noté contentas, habían logrado superar el momento de encuentro con la fosa posible de su padre.  Mi madre, concluyó: - aunque yo muera, me gustaría que algunos huesos de tu abuelo, descansaran  en el cementerio de Almonte, junto con tu abuela María. 

 ¿Buscahuesos? Hay una expresión más agresiva, pendenciera, provocadora y de mayor desprecio a las familias que buscamos a nuestros seres queridos. Esto denota un desconocimiento total de la Historia de España, un analfabetismo militante y una falta de rigor y sensibilidad solo entendible en la derecha española, que nunca ha reconocido el Genocidio  sufrido en España como consecuencia de la Guerra Civil y el franquismo.

 Los nietos y nietas, tenemos que seguir defendiendo y reivindicando el “deber de la Memoria” (Reyes Mate), la exigencia a la dignificación de los enterramientos, la exhumación de las fosas, conocer la verdadera Historia de la represión y que todo se haga con respeto, dignidad y verdad. No nos oponemos a que ellos, dignifiquen y reivindiquen su memoria, pero esa no es la nuestra. Hay que tener en cuenta, que casi todos ya fueron enterrados y dignificados por el franquismo.

 

 Como mi abuelo, fueron asesinados en Huelva 6.090 personas, muchas de las cuales permanecen en 119 fosas comunes, y que en Andalucía hay más de 600 fosas y miles de personas “tiradas” en cunetas y fosas comunes sin identificación ni respeto. Durante más de 87 años, a nadie había inquietado esta tremenda tragedia, salvo a sus familiares. La derecha española ha intentado que mi “abuelo” cayera en el olvido. Que trascurriera el tiempo con objetivo de borrar nuestros recuerdos. Ante tal injusticia, la tercera generación, nos sentimos en la obligación moral, social y política, de pedir a nuestras instituciones, ya democráticas: Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo.

 A pesar del “chubasquero”, me indignan las palabras de los nuevos diputados de la extrema derecha, utilizando el Parlamento, y demostrando un gran desconocimiento de la realidad de nuestra memoria. Una realidad social que emerge de la desmemoria y del olvido. Ayudaría más a “su” España actual la recuperación de la memoria y el reencuentro de las generaciones, que el enfrentamiento y rechazo iletrado de los sentimientos.

 

Este paisaje tan diferente al Rocío: Sena de Luna

Si después de más de ochenta y siete años, no hemos sido capaces de recomponer un país destrozado por el olvido, aunque algo hemos avanzado. Ahora, la extremaderecha se está apoderando de las instituciones, de la mano del partido popular, recordando otros tiempos, con discursos llenos de odio. 

Cuando en 2006 presentamos la denuncia por crímenes de lesa humanidad y genocidio en la Audiencia Nacional, confiábamos, seguramente de forma ingenua, que casi cuarenta años de democracia habrían producido un efecto más positivo en determinados poderes del Estado. Hoy comprobamos con tristeza que esto no ha sido así. De nuevo las fuerzas fascistas y reaccionarias de este país, quieren seguir humillando a los miles de desaparecidos y fusilados que aún permanecen en las cunetas o en fosas comunes. Esto es intolerable.

 

Este libro lo encontré en Sena de Luna

Seguramente los “buscadores de huesos” no hemos sido capaces de penetrar en una sociedad sorda al pasado y demasiado preocupada por un presente líquido que no nos deja reflexionar y entender el contexto de lo que pasa y qué nos pasa. La cohesión de nosotros mismos es más dependiente de la capacidad de mostrar nuestros objetivos “legítimos” y exigir una visión no manipulada de la reinterpretación de la Historia. 

 Mientras nuestros abuelos sigan en fosas comunes o cunetas no habrá sosiego ni reencuentro, y la Historia será de algunos, pero no será nuestra Historia. Buscamos la verdad porque en ella está la conciliación, mientras no demos estos pasos no habrá "concordia", aunque alguien plantee cambiar la memoria por un sutil consenso sobre nuevas palabras vacías que nos llevan a un olvido consciente, por ello, vamos a exigir una auténtica Justicia sin subterfugios ni recovecos, ni engaños.

 Con el poder del voto y la transformación, la sociedad tiene que exigir a la Política respeto con el dolor de las víctimas, no podemos permanecer impávidos a una degeneración democrática de los sentimientos, en un diálogo inoperante que nos traslada al pasado a través de una figura retórica inculta y malintencionada.  La Memoria, el “deber de la memoria”, son elementos vitales y necesarios para la reconstrucción de familias destrozadas por el fascismo, que ha inundado, hasta la putrefacción, nuestras vidas y nuestro pasado.

 

Casa del Ayuntamiento de Sena de Luna. donde encontré la partida de nacimiento de mi abuelo 

 La vivencia y recuperación de nuestro pasado, es parte de nuestro futuro: como víctimas y como país. No podemos seguir inconmovibles al desprecio y esperar que el despropósito de la incultura y el uso agresivo del lenguaje busquen enterrar a las víctimas de nuevo, después de más de ochenta y siete años. Todo el trabajo de los familiares, las asociaciones y los sectores progresistas del país han luchado para que se reconozca la verdad sobre los crímenes franquistas y el genocidio sufrido por las víctimas.  No nos pueden intimidar de nuevo los que hacían las “sacas” con sus manipulaciones y una derecha lastrada por su pasado, que no reacciona.

 Necesitamos seguir adelante con aquellos ciudadanos/as que se escandalizan con la tragedia, el asesinato e ignominia. Las víctimas quieren reivindicar su pasado, construir un país más democrático y sin revanchas absurdas, ni insultos. Eso sí, seguiremos luchando por los “nuestros”, por su identidad, su Memoria y su reconocimiento.   

 Rafael López Fernández. Nieto de fusilado por el franquismo

Sevilla, 4 septiembre 2023

RELACIÓN DE FUSILADOS (ASESINADOS) POR LA DICTADURA FRANQUISTA EN ALMONTE.

  Aunque aún no está completa, la lista de asesinados y represaliados en Almonte, se tiene que seguir completando. A esta lista hay que añad...